Opción 1
Intensivo 3 encuentros
Martes 04, miércoles 05
y jueves 06/02
de 10 a 14 hs.
Docente: Eugenia Viña
Opción 1
Intensivo 3 encuentros
Martes 04, miércoles 05
y jueves 06/02
de 10 a 14 hs.
Docente: Eugenia Viña
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
ADOBE
AFTER EFFECTS CC
6 encuentros online en vivo
Jueves de 18.30 a 20.30 hs.
Del 21/05 al 25/06
Docente: Marcelo Pulido
¿En qué te ayuda Adobe After Effects CC?
Hay muchísimas cosas en las que Adobe Effects te puede ayudar. Es un programa tanto técnico como creativo en el que puedes componer, crear y estilizar material de archivos 2D es un espacio 3D. Dependiendo de cuáles sean tus ocupaciones, las habilidades del programa pueden variar. puedes diseñar títulos, crear personajes animados 2D, y más. Pero aunque puedes hacer todas estas cosas, no es lo mismo que un software de edición de video. El mejor uso que se le puede dar a este programa es para poner efectos una vez que el material de video se editó previamente.
Nota: El software con el que se trabajará será el Adobe AE CS6 en adelante, es decir esa versión del programa o cualquier otra posterior. Se recomienda a los asistentes asistir a cada encuentro con su computadora portátil con el software instalado para poder aplicar los ejercicios en tiempo real.
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN
After Effects, panorama de sus potencialidades. Conceptos introductorios: Composición, diseño en movimiento, post online. Diferencias y semejanzas con los programas de Edición No Lineal y de composición fotográfica. Conceptos de video digital: Codecs de video y audio. Resoluciones asociadas a los diferentes medios de destino. Trabajar con standards de calidad broadcast. Conceptos centrales: proyecto, composición, clips, layers, alpha channels, etc. Interfaz de AE: paneles de composición, efectos, footage, proyecto. Distribución de paneles. Creación y configuración de las composiciones para las diferentes normas de video.
FLUJO DE TRABAJO
Importar archivos de distintos formatos gráficos, de video y audio. Opciones de interpretación del material original. Opciones de loop (“sin fin”), transparencia y aspecto de píxeles. Diferencia entre píxeles cuadrados (gráfica) y píxeles rectangulares (video), y cómo adaptar unos a otros. Uso de los RAM previews. Uso de los interruptores del timeline y comandos de la ventana de composición. Opciones de monitoreo de video.
ANIMACIÓN
Propiedades espaciales: tamaño, opacidad, posición, rotación y anchor point. Transformaciones básicas con keyframes y animaciones complejas con modos avanzados de aceleración. Modos de interpolación temporal y espacial. Uso del “wiggler” para incorporar el azar en animación. Uso del “Smoother” para simplificar patrones de animación. Motion Sketch: captura en tiempo real de movimiento. Parenting: relaciones jerárquicas entre layers. El editor gráfico de animaciones en After Effects: opciones de visualización y transformación de patrones de animación. Control de velocidad en layers de video: cámaras lentas y rápidas con time stretch. Velocidad variable con time remapping. Motion Blur: shutter angle y shutter phase. Frame blending: Frame Mix y Pixel Motion. Puppet, herramienta de animación orgánica. Brainstorm: generación de variaciones sobre parámetros animados.





COMPOSICIÓN
Máscaras animadas con curvas Bezier, y máscaras basadas en roto beziers. Track mattes: Usar el contenido de un layer para enmascarar otro, en base a luminancia o alpha. Modos de transferencia propios o en archivos importados. Efectos "compound": usar la información de una capa para alterar el contenido de otra (Compound Blur, Displace, Time Displacement, etc). Uso de adjustment layers para aplicar efectos en forma simultánea a un grupo de layers. Precomposiciones: cómo y cuándo anidar composiciones para alterar el orden de render o crear jerarquías de animación.
INTEGRACIÓN CON PHOTOSHOP E ILLUSTRATOR
Lineamientos para preparar gráficos en programas de diseño para un funcionamiento correcto en pantallas de video: color, tipografía, elementos gráficos. Defectos característicos al llevar gráficos a video: banding, chroma crawl, flicker. Configuración de composiciones en Photoshop. Importar archivos PSD con texto editable, capas vectoriales, grupos de layers, etc. Illustrator: cómo adaptar la jerarquía de objetos de AI a la jerarquía de layers de AE. Cómo configurar composiciones para video en lllustrator. Mantener la escalabilidad y opciones de fusión de los archivos vectoriales. Conversión de trazos de Illustrator o Photoshop a mascaras, formas vectoriales o trayectorias de recorrido. Estilos editables y archivos PSD con video. Nuevas opciones de documentos para video en Illustrator.
DISEÑO EN MOVIMIENTO
Usar trazos vectoriales como ruta para efectos gráficos: stroke, fill y otros efectos para animar líneas y formas geométricas. Scribble para trazos pseudoazarosos. Introducción al motor de texto animado en After Effects: animadores y selectores de rango para animar texto por carácter o línea, en forma ordenada o aleatoria. Texto animado en una ruta vectorial/path. Opciones de fusión en elementos de texto. Introducción a la potencia demoledora de los shape layers.
ADOBE DYNAMIC LINK
Integración con Premiere Pro, Encore (autoría de DVD y blu rays), ida y vuelta en correcciones en archivos generados originalmente en Photoshop o Illustrator.
LA SALIDA
Trabajar con la cola de render (Render Queue): modulo de salida y seteos de render. Cómo exportar las composiciones para programas de edición, la web o DVD. PostProducción del audio. Integración del resultado en Final Cut Pro, Premiere Pro y los sistemas de AVID. Uso del Adobe Media Encoder para generar archivos de distribución.