CLAVES para ENTENDER el ARTE ACTUAL
Herramientas para comprender (y disfrutar) el arte contemporáneo
4 encuentros online en vivo
Jueves de 18.30 a 20.30 hs.
Del 04 al 25/03
Docente: Luciana García Belbey
Toparnos con una intervención artística. Presenciar una performance. Entrar en un museo o muestra de arte y no entender por qué están esas obras exhibidas, si tienen algún significado oculto, si hay que saber de arte o leer para entenderlas, si hay algo que nos estamos perdiendo. Son algunas situaciones que suelen repetirse y nos llevan a grandes interrogantes.
El curso propone un recorrido de análisis a través de textos indispensables para comprender las manifestaciones artísticas más innovadoras. El objetivo del curso es que podamos adquirir herramientas conceptuales y teóricas para poder abordar los nuevos fenómenos culturales, de tan diversa naturaleza.
Con el fin de entender esta nueva configuración de las artes en nuestros días, analizaremos algunas temáticas y disciplinas artísticas fundamentales del arte contemporáneo.
La dinámica de las clases propone lecturas como punto de partida para generar el diálogo y el debate, relacionadas con artistas, obras y tendencias del arte contemporáneo. A los asistentes se les enviará el material de todos los textos digitalizados que se trabajarán.
Para cursar no se requieren conocimientos previos.
PROGRAMA
Clase 1
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
Andrea Giunta en diálogo con Arthur Danto, Terry Smith y otros
Obras emblemáticas de las vanguardias históricas y las neovanguardias.
Clase 2
La oscilación y la ambigüedad.
Nociones válidas para analizar las producciones artísticas de la actualidad. Textos de Elena Oliveras y Gianni Vattimo.
Analizaremos entre otras, las obras de: Dan Graham, Ai Wei Wei, Jeff Koons, Jorge Macchi, John Baldesarri
Clase 3
El archivo, la estética del inventario y los atlas de imágenes.
George Didi-Huberman y Suely Rolnik.
Analisis sobre: Bernd & Hilla Becher, Thomas Ruff, Gerhard Richter, Marcel Broodthaers, Hans Haacke.
Clase 4
Nosotros los espectadores.
Obras participativas. Estética Relacional, Nicolás Bourriaud, Elena Oliveras.
Thomas Hirschhorn, Rirkrit Tiravanija, Kimsooja, Ricardo Basbaum y otros ejemplos.