Opción 1
Intensivo 3 encuentros
Martes 04, miércoles 05
y jueves 06/02
de 10 a 14 hs.
Docente: Eugenia Viña
Opción 1
Intensivo 3 encuentros
Martes 04, miércoles 05
y jueves 06/02
de 10 a 14 hs.
Docente: Eugenia Viña
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
DIBUJo y Pintura
MODALIDAD PRESENCIAL con protocolo sanitario
Anual - SEDE RECOLETA
Lunes de 18.30 a 20.30 hs.
Docente: Pablo Sinaí
Anual - SEDE RECOLETA
Miércoles de 17 a 19 hs.
Docente: Paula Otegui
Anual - SEDE VILLA URQUIZA
Lunes de 10.30 a 13 hs.
Docente: Florencia Nieto
Anual - SEDE VILLA URQUIZA
Lunes de 16.30 a 19 hs.
Docente: Florencia Nieto
Anual - SEDE VILLA URQUIZA
Lunes de 19 a 21.30 hs.
Docente: Florencia Nieto
Anual - SEDE VILLA URQUIZA
Jueves de 10.30 a 13 hs.
Docente: Florencia Nieto
Anual - SEDE VILLA URQUIZA
Lunes de 14 a 16.30 hs.
Docente: Florencia Nieto
Anual - SEDE VILLA URQUIZA
Jueves de 19 a 21.30 hs.
Docente: Florencia Nieto
Este taller está orientado a quienes quieran experimentar con el dibujo y/o la pintura y sus herramientas. En las clases abordaremos los siguientes ejes temáticos, a través del análisis de artistas y sus obras.
Es un taller abierto durante todo el año. Podés asistir el tiempo que quieras (un mes, dos, etc).
Realizaremos ejercicios plásticos con diversas técnicas y herramientas, adaptándolas a las necesidades de cada participante, ya sea desde las prácticas de dibujo, pintura y técnicas mixtas. Acuarela, acrílico, óleo, mixtas, goteado, salpicado, raspado. Carbonilla, tintas, collage, esgrafiado, lápices, birome, marcadores. Herramientas: Pinceles, espátulas, trapos, cepillos, punzón (materiales ver abajo).
No se requieren conocimientos previos. Modalidad presencial respetando el protocolo sanitario.

Algunos temas que se trabajarán en las clases:
Texturas
Tratamiento de las superficies.
Experimentaciones con herramientas y materiales.
Texturas visuales y táctiles. Topografías. Manchas y grafismos.
Dibujo: desarrollaremos prácticas con materiales secos (lápiz negro, lápiz
carbón, y carbonilla) y materiales húmedos (aguadas de tinta y acuarela con
pinceles varios). Topografías, caligrafías, veladuras, esgrafiado, frottage.
Observación e imitación de texturas. Ejercicios de oposición de material
líquido sobre graso. Veladuras con aguadas. etc
Pintura: Experiencias con la materia sobre soportes rígidos como cartón,
madera, etc. Relieves con modeling, arena, tiza, etc. Collage. Con espátulas,
rodillos, esponjas, punzón, cepillos, etc.
El observador naturalista
Dibujo botánico. Herbario e Insectario. Estudios morfológicos. Ejes y simetría.
Mímesis. El dibujo enciclopédico. La ilustración.
Dibujo: Cuaderno de croquis . Técnica: Acuarela y lápices. Puntos de vista y
detalles de cada objeto seleccionado. Acuarelas: degradados, veladuras, en
húmedo y en seco.
Pintura: Ejercicios de observación y planteo pictórico a través de la mancha.
El color en la naturaleza, paleta de tierras, mezclas y matices, el color local.
Color quebrado.
La sombra
Contrastes, volúmen, climas y atmósferas. Luz natural y artificial. Contraluz.
La sombra y lo negro en el dibujo y la pintura, Distintos tipos de negro.
Vacíos y llenos, positivo y negativo.
Blanco y negro: El universo gráfico.
Dibujo: Sfumato e iluminación puntual. Escala media alta y baja. Reserva del
blanco en el papel. Carbonilla, tinta. Pastel óleo y lápiz carbón.
Pintura: El color plano, superposiciones, enmascarados y plantillas. Siluetas.
Color luz. Organizaciones tonales.
Abstracciones
Geométrica y lírica. Sensible y matemática.
Formas duras y blandas.
Máximos y mínimos. Repeticiones y series. Transformaciones.
Superposición.
Dibujo: Ejercicios con plantillas y polvo de grafito. Fijador:
Pintura: El color y lo musical: ritmos, matices, silencios, movimientos y
variaciones. La pincelada. Tipos de pinceles.


Espacios interiores
Adentro y afuera. La luz y la sombra proyectada. La caja teatral. Perspectiva y puntos de vista. Detalle. Espacio- tiempo y Espacio - forma.
Dibujo: La construcción del espacio, Primer plano y detalles, incorporamos texturas
Pintura: Objetos y superficies. Capas y veladuras.
Anatomías
La figura humana. Estudios de manos, pies, piernas, brazos, ojos, rostro, etc. Tensiones y curvas. Direcciones y rotaciones. Formas cóncavas y convexas.
Dibujo: La línea volumétrica, lápiz - carbonilla. Contornos, borramientos, deformaciones, acentos con sanguinas y lápices de color. Ejercicios de croquis con birome o tinta.
Pintura: La pincelada abierta y expresiva. Modelado de los volúmenes, pasajes de color. Las formas. Movimiento. Acrílico /óleo.
MATERIALES SUGERIDOS
Podés traer materiales similares a los del listado, lo que tengas en tu casa. Si tenés dudas consultanos.
-
Carpeta N°6 con hojas para croquis y papeles de diferentes gramajes, ej: 300 gr. para acuarela, papel misionero, papel reciclado, pape entelado, cartón imprimado para pintar, tela preparada para pintar, etc. (a elección).
-
Lápices negros: HB, 2H, 4B, goma de borrar, trincheta/ cutter.
-
Lija mediana.
-
Carbonilla, lápiz carbón, goma de miga, fijador.
-
Tinta china negra, (colores: opcional) plumín. Birome.
-
Acuarelas colores variados.
-
Pinceles chatos y redondos N° 0, 2, 4, 6, 10. Pinceleta.
-
Vaso para el agua, bandeja descartable.
-
Acrílicos: blanco, negro, azul ultramar, rojo mediano y amarillo mediano para empezar.

Las actividades son aranceladas y requieren inscripción previa