Opción 1
Intensivo 3 encuentros
Martes 04, miércoles 05
y jueves 06/02
de 10 a 14 hs.
Docente: Eugenia Viña
Opción 1
Intensivo 3 encuentros
Martes 04, miércoles 05
y jueves 06/02
de 10 a 14 hs.
Docente: Eugenia Viña
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
4 encuentros online en vivo
Consultar
Docente: Daniel Portela

El cine y la fotografía son lenguajes complementarios que tienen varios aspectos en común y otros casi opuestos. Comparten códigos, temáticas y estéticas. Combinan la técnica de la imagen con la expresión artística de sus autores. Hay directores de cine que provienen del ámbito de la fotografía, fotógrafos que se inspiran en películas, cineastas que conjugan ambas en sus rodajes. Casi infinitas influencias de la fotografía en el cine y viceversa.
El cine es la fotografía en movimiento, esta es la mayor diferencia entre ambas disciplinas. Según Godard “la foto es la verdad, el cine, la verdad veinticuatro veces por segundo”. Sin embargo, este concepto fue variando. Aún conociendo las posibilidades de manipulación de las fotos, le creemos mucho más a ellas que a una película, que nos remite a ficción. ¿Es verdadero lo que vemos? ¿Qué nos hace pensar que si o que no?
Durante las clases abordaremos y profundizaremos en estos temas a través de la presentación de material y el debate, evaluando elementos fundamentales como la luz (sin ella no hay fotografía ni cine), las sombras, el color, los tonos, el encuadre, la música y los sonidos, la narratividad, el tratamiento cromático, sus usos efectistas o realistas, la intención de los creadores y las emociones que despiertan en los espectadores. Para quienes lo deseen, se darán consignas de ejercicios prácticos optativos, en los que se incluye filmar o hacer fotos con el equipo que se cuente, puede ser desde un teléfono celular hasta cámara profesional.
NOTA: Durante la pandemia por Covid-19 este curso se da en modalidad online en vivo, a través de la plataforma Meet. Se requiere un dispositivo (celular, tablet o computadora) con conexión a internet.
Para cursar no se necesitan conocimientos previos en el tema.
PROGRAMA
CLASE 1
El tratamiento fotográfico, la narrativa visual y el lenguaje de la cámara como síntesis y unidad de las ideas expresadas en el guión. El trabajo en conjunto entre el/la director/a de fotografía y director/a de arte.
CLASE 2
Autores que tratan el esquema de color en sus films en forma protagónica. La utilización de este elemento expresivo para crear atmósferas. Colores primarios, intensos, pasteles, vibrantes, distintas tonalidades. Efectos dramáticos logrados.
CLASE 3
El Blanco y negro en la época del color. Su uso en el cine como elección. Escala de grises, contrastes, claroscuros, luces y sombras como opción artística y estética. Resaltado de formas, texturas y encuadres sin la "distracción" del color. El documental.
CLASE 4
La profesión de fotógrafo en la ficción cinematográfico. Retrato filmado. La imagen-cuerpo. Cómo se muestra a una persona, la representación del otro. Encuadre, ambientación, sonido. Realidad y construcción de un personaje. Plano secuencia.


Las actividades son aranceladas y requieren inscripción previa