top of page

HISTORIA del ARTE
PRESENCIAL INTENSIVO

PRESENCIAL SEDE RECOLETA

12 encuentros

Jueves de 19 a 21 hs. 

Del 01/06 al 17/08

Docente: Lucía De Francesco

A lo largo de tres meses, en encuentros presenciales, el curso propone un recorrido por las obras, los artistas y las expresiones artísticas más relevantes de la historia del arte desde la Antigüedad hasta los inicios del arte moderno.

 

A partir de los distintos contextos socioculturales que permitieron el surgimiento de escuelas, estilos y movimientos artísticos, esta propuesta busca adentrarse en el esplendor del arte de la Antigüedad.

 

Luego, pasando por la Edad Media, llegar a su punto cúlmine, el arte gótico y de ahí detenernos en el Renacimiento donde contemplaremos las maravillas de Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.

 

Avanzando hacia el Barroco y el rococó irrumpiremos en el agitado siglo XIX, antesala de la modernidad de principios de siglo XX, y culminaremos admirando a los impresionistas y sus exploraciones con la luz y el color. 

 

Cada encuentro tendrá una duración de dos horas. Para cursar no es necesario tener conocimientos previos. 

PROGRAMA

1. El arte antiguo. Egipto y las civilizaciones mesopotámicas: babilonios, sumerios, persas.


2. El arte clásico. Grecia. Principios arquitectónicos, cerámica y escultura.


3. El imperio romano: El retrato republicano, los tipos arquitectónicos, las pinturas murales, las obras escultóricas más representativas.


4. El arte cristiano: el arte bizantino y el ingreso a la Edad Media. De los mosaicos de Bizancio, a las catacumbas paleocristianas y los aspectos principales de la vida medieval.


5. La Alta Edad Media. De monasterios a catedrales. El gótico.


6. El Renacimiento. De Giotto a Brunelleschi. La perspectiva. Florencia y los Médici.


7. El Alto Renacimiento y sus máximos exponentes: Da Vinci, Rafael y Miguel Ángel. Roma, los papas y el arte del Vaticano.


8. El manierismo y el Barroco. La teatralidad en el arte. Obras emblemáticas barrocas en pintura, escultura y arquitectura.


9. La pintura flamenca. El protestantismo, la reforma, el comercio y la burguesía plasmados en el arte pictórico.


10. El neoclasicismo y el romanticismo. Del arte de los héroes a la contemplación romántica del paisaje. El orientalismo en la pintura.


11. El modernismo. El movimiento arts and crafts. El art Nouveau en las artes aplicadas y la arquitectura.


12. El impresionismo. La influencia de la estampa japonesa. La vida urbana en París y la pintura “au plein air”. Los primeros modernos.

Monet.jpg

Las actividades son aranceladas y requieren inscripción previa

PREGUNTAS FRECUENTES

bottom of page