PINTURA ABSTRACTA
Verónica Di Toro es una de las artistas argentinas referentes del arte contemporáneo. Su trabajo se centra en la pintura abstracta, la combinación de colores, formas, juegos visuales y repeticiones. Ella describe su obra de la siguiente manera:
Líneas que salen de un extremo del cuadro, forman un ángulo y vuelven en exacta simetría. Espacio que se abre, profundidad ficticia. Líneas que van formando una trama continua, una intermitencia visual. Fuerza expansiva que permanece en estado latente. El color y la luz como eje del trabajo. Repetición o simetría como constante.
En este taller teórico-práctico, realizaremos un acercamiento a la pintura abstracta para quienes busquen pintar y desarrollar
una imagen personal, o bien experimentar por fuera de la imagen narrativa. Está dirigido a personas con o sin conocimientos previos en arte, dibujo o pintura.

Pondremos en práctica los distintos enfoques de la abstracción: Tanto la mirada geométrica y formal, como la expresión y experimentación con los materiales.
Mediante ejercicios simples trabajaremos composiciones donde el color, la armonía, y los valores encuentren su propio equilibrio.
Realizaremos 4 trabajos con consignas y enfoques bien diferenciados en cuanto a la manera de “empezar” un cuadro. Utilizaremos 1 clases por cada consigna, para poder desarrollar el trabajo y terminarlo en el taller.
Clase 1 Automatismo. El automatismo es un método que utilizaban los surrealistas para generar imágenes sin mediación de la racionalidad. Es una manera de acercarse al inconsciente, en dónde el azar y las asociaciones libres
tienen un rol principal.
Clase 2 Geométrico. La repetición de un módulo o de una forma simple, creando determinados intervalos o ritmos, generan una lógica interna, una organización espacial dentro del plano.
Clase 3 Simetría y rotación. Trabajando con los ejes ortogonales, encontramos la posibilidad de repetir la imagen espejadamente o rotándola en sí misma.
Clase 4 Gestual. La pintura gestual trabaja con la inmediatez y la intuición en la pincelada. Pequeños o grandes movimientos, que como un imán atraen dinámicamente a los otros elementos de la composición.

Materiales:
- Acrílicos profesionales Blanco de Titaneo, Amarillo Mediano, Rojo Mediano, Azul Ultramar. Opcionales: Verde Ftalo, Naranja Permanente, Violeta Ultramar (Alba o Eterna Profesional)
- Pinceles chatos sintéticos nº2, nº6, nº10 (Casan o Plantec)
- Plato plástico o de metal, recipiente para agua y trapito
- Lápiz HB, goma, cutter, regla
- 4 hojas para acrílico o acuarela de 25 x 35 cm de 250 o 400 gr. (o medida
similar)