Opción 1
Intensivo 3 encuentros
Martes 04, miércoles 05
y jueves 06/02
de 10 a 14 hs.
Docente: Eugenia Viña
Opción 1
Intensivo 3 encuentros
Martes 04, miércoles 05
y jueves 06/02
de 10 a 14 hs.
Docente: Eugenia Viña
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
TECNOLOGÍA para CURADORES
Cada vez más, los curadores se ven trabajando en proyectos curatoriales que involucran artistas que utilizan distintos medios electrónicos. Proyecciones, sistemas interactivos, sincronía de audio, video y dispositivos mecánicos. Desde reproducciones de instalaciones de los 60s hasta obras de artistas contemporáneos con sistemas híbridos online-offline.
Este amplio abanico de posibilidades son parte de los desafíos actuales de los curadores. El objetivo del curso será fortalecer las habilidades de curadores, montajistas, productores y técnicos de museos para entender y diseñar exhibiciones y procesos curatoriales que utilicen tecnologías audiovisuales o interactivas.
En el curso se analizarán exhibiciones, obras y sus complejidades técnicas, se ejercitará con distintos dispositivos (proyectores, sistemas de sonido multicanal, computadoras y sensores) con el objetivo de conocer el funcionamiento y mantenimiento durante una exhibición. Se aprenderán las pautas básicas de distancias, tiros, niveles de luz y sonido apropiado para cada obra y por último, se presentarán formas de documentar técnicamente este tipo de exhibiciones y obras.
La metodología de trabajo de las clases será teórico-práctica.
PROGRAMA
Clase 1 - Entendiendo el contexto
Introducción a las nuevas tecnologías en el mundo del arte
¿Qué tecnologías han sido utilizadas? ¿Cuáles son sus implicancias técnicas y de producción? Analizaremos distintas obras y exhibiciones para identificar y evaluar posibles procesos de trabajo y opciones para la generación de un plan de trabajo para desarrollo, montaje y coordinación de equipos técnicos contemplando tiempos, presupuestos y requerimientos necesarios. Nos introduciremos en el diseño de una planta de exhibición contemplando circuitos eléctricos, artefactos de iluminación y reproducción de video y sonido.
Consigna de trabajo práctico: Visita a una exhibición de Buenos Aires y puesta en común de un análisis integral de la misma.
Clase 2 - Entendiendo los materiales
Luz e imagen en movimiento
Aprenderemos como funcionan los distintos dispositivos para la exhibición de imágenes y su relación con la iluminación de salas. Analizaremos formas de calcular potencia de luz, resolución de imágenes y tamaño de píxel para la exhibición de obras.
Realizaremos ejercicios para entender formatos, compresiones, cálculo de distancias y
proyectores necesarios para cada situación.
Consigna de trabajo práctico: Diseño de una planta con proyecciones de video teniendo en cuenta pautas de iluminación, ubicación de proyectores, tamaño de imagen y circulación en una sala.




Clase 3 - Entendiendo los materiales
Aprenderemos como funcionan los distintos dispositivos para la reproducción de audio, en situación de instalación y una performance en vivo. Analizaremos posibilidades de conexión de dispositivos para cada situación, cómo estimar la potencia de sonido requerida y las distintas opciones que nos ofrecen los formatos de audio.
Realizaremos ejercicios para entender formatos, compresiones, limitaciones y posibilidades de cables, conectores y montaje de dispositivos de sonido.
Consigna de trabajo práctico: Diseño de una planta de una instalación que requiera reproducción de video y sonido teniendo en cuenta pautas de potencia, ubicación de parlantes y formatos de archivos de audio.
Clase 4 - Entendiendo las exhibiciones
Diseño de una muestra y todo lo que no nos esperábamos que pase.
Profundizaremos en las herramientas básicas para diseñar un plano técnico de sala y entender la formas de documentar para comunicarnos con artistas, equipos técnicos de montaje y equipos técnicos que se ocuparán de poner en funcionamiento las obras.
Consumo eléctrico, niveles de luz, luminancia y sonido.
Contaminación acústica y lumínica. Estrategias para generar un recorrido apropiado para las obras y el público.
También aprenderemos las formas de automatizar encendido y apagado de obras en la situación de exhibición.
Requerimientos
1 Computadora personal (Windows o Mac) y 1 Pen drive. Todos los softwares y aplicaciones a instalar serán provistos durante el curso en su versión gratuita trial.