Opción 1
Intensivo 3 encuentros
Martes 04, miércoles 05
y jueves 06/02
de 10 a 14 hs.
Docente: Eugenia Viña
Opción 1
Intensivo 3 encuentros
Martes 04, miércoles 05
y jueves 06/02
de 10 a 14 hs.
Docente: Eugenia Viña
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
6 encuentros
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 14/03 al 25/04
feriado 18/04
Docente: Gabriela Salomone
Durante la pandemia por COVID-19 las clases se realizan en modalidad ONLINE
HISTORIAS de ARTE 2
Desde las primeras rupturas en el arte hasta las más actuales
Opción 1 - Anual
36 encuentros online en vivo
Miércoles de 16.30 a 18.30 hs.
Del 07/04 al 15/12
Docente: Florencia Nieto
Opción 2 - Anual
36 encuentros online en vivo
Jueves de 19 a 21 hs.
Del 22/04 al 23/12
Docente: Luciana García Belbey
Muchas veces en el lenguaje coloquial cuando hablamos de arte nos referimos a la actividad humana dedicada a “la creación de cosas bellas”. La creación artística no necesariamente lleva implícita la idea de belleza, a veces se expresa con formas feas y hasta grotescas. La ruptura definitiva de las formas tradicionales de concebir el arte lleva a replantearnos nuevos paradigmas, nuevas características. Este curso se propone un recorrido desde los primeros quiebres en el Arte, a comienzo del siglo XX hasta la actualidad para poder pensar: ¿actualmente qué consideramos Arte?
El contenido de este curso es la continuación de Historias de Arte 1. Si bien son cursos independientes, recomendamos hacerlos en forma correlativa (el 1 y luego el 2) para tener un panorama cronológico más completo.
Está dirigido a toda persona interesada en el tema (estudiantes de arte y carreras afines, artistas visuales, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, y público en general). Para cursar no es necesario contar con conocimientos previos en arte.
PROGRAMA
Módulo I - Los comienzos del s. XX: Ruptura y experimentación
-
Fauvismo: el color como expresión de un sentimiento
-
Expresionismo: el sentimiento pre guerra. Vasili Kandinsky
-
Cubismo: la fragmentación del espacio. Pablo Picasso
-
Futurismo: “Destruir las reliquias del pasado”
-
Dadaísmo: las vanguardias lúdicas.
-
Surrealismo: el inconsciente puesto en escena
-
Suprematismo: blanco sobre blanco. Kasimir Malevich
-
Constructivismo: las vanguardias rusas
-
Neoplasticismo: composición en rojo, amarillo y azul. Piet Mondrian
-
Los años ’20 en Argentina: la experimentación plástica
-
Berni. Un recorrido por las obras del artista
-
Modernismo brasilero: Latinoamérica en escena. Tarsila Do Amaral


Módulo II - La expansión del concepto Arte
-
Muralismo Mexicano: el compromiso político.
-
Frida Khalo: entre México y Estados Unidos
-
Torres García: el constructivismo como lenguaje universal
-
Informalismo: arte de posguerra
-
Expresionismo abstracto: Estados Unidos
-
Arte Cinético: el ojo del espectador. Julio Le Parc
-
Pop Art: la sociedad de consumo
-
Op Art: efectos visuales
-
Arte de acción
-
Earth Art y Land Art
-
El arte del cuerpo: happenings y performance
-
Arte Póvera: el arte ‘desechable’
Módulo III - ¿Hay límite posible en el arte?
-
Arte conceptual: la importancia de la idea
-
Hiperrealismo: la realidad potenciada
-
Neo expresionismo / Neo dadaismo
-
Apropiacionismo
-
Fotografía
-
Nuevos medios: Video Arte
-
Intervención urbana: El mural expandido
-
Instalaciones: la apropiación del espacio
-
Arte feminista
-
Del arte moderno al posmoderno, al contemporáneo
-
Tendencias actuales: las bienales, ferias y residencias
-
Tendencias actuales: el lugar del espectador en el arte contemporáneo

Las actividades son aranceladas y requieren inscripción previa