top of page

HISTORIA del ARTE II
Desde el Siglo XX hasta el Arte Contemporáneo

36 encuentros online en vivo

 

Martes de 19 a 21 hs.

Del 07/03 al 28/11

Docente: Florencia Nieto

Muchas veces en el lenguaje coloquial cuando hablamos de arte nos referimos a la actividad humana dedicada a “la creación de cosas bellas”. La creación artística no necesariamente lleva implícita la idea de belleza, a veces se expresa con formas feas y hasta grotescas. La ruptura definitiva de las formas tradicionales de concebir el arte lleva a replantearnos nuevos paradigmas, nuevas características. Este curso se propone un recorrido desde los primeros quiebres en el Arte, a comienzo del siglo XX hasta la actualidad para poder pensar: ¿actualmente qué consideramos Arte?

Está dirigido a toda persona interesada en el tema (estudiantes de arte y carreras afines, artistas visuales, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, y público en general). Para cursar no es necesario contar con conocimientos previos en arte.

PROGRAMA

Módulo I - Siglo XX: Ruptura y experimentación

  • ¿Qué es el Postimpresionismo? Una breve historia de las imágenes

  • La rebeldía de Cézanne, Van Gogh y Gauguin.

  • Las artes aplicadas. Art Nouveau y Art Decó.

  • Fauvismo. Los primeros pasos hacia la ruptura.

  • Expresionismo Alemán. Die Brücke y Der blaue Reiter.

  • El anarquismo en el arte: Futurismo. El manifiesto como arma política.

  • Cubismo. Pablo Picasso y la técnica del collage.

  • Artistas al margen con improntas personales: Modigliani y Chagall

  • Las vanguardias rusas: Suprematismo, Constructivismo y Rayonismo.

  • Futurismo en Italia. El manifiesto como arma política.

  • Dadaísmo, el arte no-arte.

  • El Surrealismo de André Bretón y su influencia en la pintura.

WhatsApp Image 2023-01-27 at 14.54.37 (2).jpeg
frida 4.jpg

Módulo II - La expansión del concepto Arte

 

  • Neoplasticismo: el grupo The Stijl.

  • La Bauhaus

  • Los años ’20 en Argentina: la experimentación plástica.

  • Berni. Un recorrido por las obras del artista.

  • Modernismo brasilero: Latinoamérica en escena. Tarsila Do Amaral.

  • Muralismo Mexicano: el compromiso político.

  • Frida Khalo: entre México y Estados Unidos

  • Las vanguardias lúdicas en Latinoamérica. Alberto Greco (Argentina), Federico Peralta Ramos (Argentina).

  • Torres García: el constructivismo como lenguaje universal

  • Informalismo: arte de posguerra

  • Expresionismo abstracto: Estados Unidos

  • Pop Art: la sociedad de consumo - Andy Warhol.

Módulo III -  ¿Hay límite posible en el arte?

  • Arte minimal. Menos es más (?)

  • Arte conceptual: la importancia de la idea

  • Arte Póvera: el arte ‘desechable’, un panorama italiano.

  • Arte de acción, el cuerpo en escena.

  • Earth Art y Land Art. 

  • Retorno a la pintura, nueva figuración: Francis Bacon, Lucian Freud, Paula Rego.

  • Hiperrealismo: la realidad potenciada

  • Neo expresionismo / Neo dadaísmo 

  • Nuevos medios: Video Arte

  • Instalaciones: la apropiación del espacio

  • Del arte moderno al posmoderno, al contemporáneo.

  • Tendencias actuales: las bienales, ferias y residencias

WhatsApp Image 2023-01-27 at 14.54.38.jpeg

Las actividades son aranceladas y requieren inscripción previa​

PREGUNTAS FRECUENTES

bottom of page